espacio espacio logo espacio
espacio
espacio palacio decanal

 
    Torre Nueva  
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
pic
 
   
barra

Es la empresa arquitectónica más importante del siglo XVII en la Catedral, que se construye junto a la fachada principal, por el lado del Evangelio.

La torre de ladrillo domina con su perfil el panorama de la ciudad desde todos los ángulos. En 1676, a los pocos días del derrumbe de una torre anterior, el Ayuntamiento de la ciudad acuerda su construcción. Del primer cuerpo se hace cargo el arquitecto Domingo Gil, quien lo tiene concluido para 1697, y a partir de esta fecha será José Ezquerra el artífice del resto de la fábrica.



Consta de tres cuerpos, el primero elaborado en piedra, de planta cuadrada, y los dos superiores, de ladrillo. La torre concluía con un chapitel de madera forrado de plomo, de gran altura, que se destruyó en 1747 a causa de un gran incendio.

En el hueco de esta capilla se ubica la capilla de San Antonio, de planta central con cúpula, que alojó en su recinto el Monumento hasta que en 1954 se traslada a la Capilla de Santa Ana.

 
pic
pic
pic
pic
pic
pic
   
  Reino de Navarra
   
barra
   

   
         
   
   
  barra   barra