|
|
|
 |
|
Es
la empresa arquitectónica más importante
del siglo XVII
en la Catedral, que se construye junto a la fachada
principal, por el lado del Evangelio.
La torre de ladrillo
domina con su perfil el panorama de la ciudad desde todos
los ángulos. En 1676, a los pocos días del
derrumbe de una torre anterior, el Ayuntamiento de la
ciudad acuerda su construcción. Del primer cuerpo
se hace cargo el arquitecto Domingo Gil, quien lo tiene
concluido para 1697, y a partir de esta fecha será
José Ezquerra el artífice del resto de la
fábrica.

Consta de tres cuerpos, el primero elaborado en piedra,
de planta cuadrada, y los dos superiores, de ladrillo.
La torre concluía con un chapitel de madera forrado
de plomo, de gran altura, que se destruyó en
1747 a causa de un gran incendio.
En el hueco de esta capilla se ubica la
capilla de San Antonio, de planta central con cúpula,
que alojó en su recinto el Monumento hasta que
en 1954 se traslada a la Capilla de Santa Ana.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para más información o
cualquier consulta:
PALACIO DECANAL - 31500 Tudela-España. Tfnos. 948 40
21 83. Fax 948 40 21 86.
Todos los Derechos Reservados © Copyright Palacio Decanal,
2015.
El contenido de estas páginas, textos e imágenes,
es propiedad del Palacio Decanal. Cualquier utilización
de los mismos sin autorización previa podrá
ser perseguida con arreglo a la ley.
Diseño Altemir Comunicación
|
|
|
 |
|
|
|
|
|